tech explorers, welcome!

Etiqueta: development board

🌡UNIHIKER sensor de temperatura en tiempo real funcionando en 2 minutos

Sigo experimentando con la placa UNIHIKER de DFRobot y es increíblemente rápido hacer que las cosas funcionen en ella. Hoy traigo cómo configurar en 2 minutos la visualización en tiempo real de un sensor de temperatura, usando un módulo BMP-280 y absolutamente nada de programación.

Prerrequisitos

Aquí está el truco, y es que esperaba que tuvieras un par de cosas configuradas antes de activar el cronómetro:

  • Descarga e instala Mind+, el IDE para UNIHIKER de DFRobot.
    En Linux se trata de fichero .deb que se toma su tiempo para instalar:
    https://mindplus.cc/download-en.html
  • Suelda un modulo de presión y temperatura BMP-280 y conéctalo a un cable I2C que vienen con la placa. Tendrás que doblar ligeramente algunos pines para que encajen en el conector que parece un nano JST de 1mm.

Ya estás listo!

Configuración

  1. En Mind+, ve al Blocks editor y abre el menú Extensions.
  2. En la pestaña pinpong selecciona el propio módulo pinpong (que habilita la interacción con los pines de la UNIHIKER) y el módulo de extensión BMP-280, que añade la interacción con estos módulos.
  1. Vuelve al Blocks editor y comienza a construir tu bloque de código. Simplemente navega por el menú lateral izquierdo y arrastra todo lo que necesitas debajo del bloque Python program start:
    • pinpong - initialize board.
    • bmp280 - initialize I2C address 0x76 para inicializar el módulo.
    • control - bloque forever (introduce un bucle while True).
    • unihiker - añade objetos a la pantalla. Primero añado un objeto filled rectangle para limpiar texto anterior, luego añado el objeto text. Especifica coordenadas X,Y donde se mostrará cada objeto, al igual que su color.
    • bmp280 - objeto read temperature. Arrástralo dentro del campo de texto del objeto text.
    • python - (opcional) añade un objeto print para mostrar los datos en terminal. Yo he incluido todas las otras propiedades que devuelve el sensor.
    • control - añade un objeto wait para detener el programa durante 1 segundo antes del siguiente bucle.

      Debería quedar todo así (haz click para ampliar)

Ejecución

Y ya está todo el programa montado, sin programar! Pulsa RUN en la parte superior de Mind+ y observa cómo se carga y se muestra por la pantalla de la UNIHIKER. Toca el sensor ligeramente con el dedo para ver cómo varían los valores con el incremento de temperatura.

Han sido sólo 2 minutos no?

🐦 @RoamingWorkshop

Carcasa DFRobot para UNIHIKER

El pequeño y eficiente factor de forma de la UNIHIKER hace que sea muy fácil diseñar una carcasa para ella.

Para my asistente inteligente buscaba un estilo tipo androide, y el logo de DFRobot es perfecto para la UNIHIKER, haciendo un guiño a sus desarrolladores.

Repositorio Github

He publicado un repositorio donde abriré las fuentes (open-source) de todos los archivos de los modelos, pudiendo cualquiera contribuir con los suyos, así que anímate a crear una solicitud de cambios (pull request) y comparte tus diseños!

https://github.com/TheRoam/DFRobot-UNIHIKER-case/

También se incluye una página github donde se pueden previsualizar los modelos:

https://theroam.github.io/DFRobot-UNIHIKER-case/

Unihiker_DFRcase_v1

Mi primer lanzamiento, usado para testear e incluir las funcionalidades básicas para mi asistente.

Archivos

https://github.com/TheRoam/DFRobot-UNIHIKER-case/tree/main/blender

Características

  • Aperturas superiores para mostrar texto en la pantalla táctil.
  • Apertura lateral para conexión de USB-C.
  • Apertura trasera para cableado de sensores externos.
  • Extrusiones traseras para colocación de altavoces de 40mm.
  • Pie de soporte para posicionamiento vertical.

Partes de la carcasa

  1. Pieza inferior: actúa como envoltorio.
  2. Pieza de soporte interior: sostiene la placa UNIHIKER a la pieza inferior usando los tornillos de la placa.
  3. Pieza superior: actúa como tapa encajándose en la pieza inferior.
  4. Pie de soporte: permite posicionamiento vertical.
  5. Antenas: le dan el toque final al logo de DFRobot.

Ensamblaje

  1. Coloca los tornillos en el soporte interior y atorníllalo a la placa UNIHIKER.
  1. Coloca la UNIHIKER dentro de la pieza inferior. Si vas a usar sensores exteriores, saca el cableado por la apertura trasera.
  1. Sujeta la placa a la carcasa con un par de tornillos de 2.5mm desde la parte trasera.
  1. Coloca la pieza superior y encájala con la inferior. Hará click con dos pestañas laterales.
  1. Coloca el pie de soporte y las antenas en su sitio. Puedes pegarlos con pegamento para asegurarte de que no se mueven.

Y ahí tienes tu carcasa montada con un look muy droide!

No olvides compartir tus impresiones en Twitter!

🐦 @RoamingWorkshop