tech explorers, welcome!

Categoría: Diseño 3D

Diseño 3D

Soporte para mando PS5

Simplicidad en su máxima expresión.

Hoy comparto este simple pero efectivo y elegante soporte para mando de PS5.

Algunas imágenes/diseños de concepto:

Se sostiene por sí solo sin tornillos ni pegamento. Se cuelga directamente del lateral de la PS5 y es expandible por diseño (probablemente quepan hasta 4 mandos en cada lado).

Algunas fotos reales:

Y, por último, los .stl listos para imprimir:

https://theroamingworkshop.cloud/demos/PS5-DualSense-Holder-A_v1.stl

https://theroamingworkshop.cloud/demos/PS5-DualSense-Holder-B_v1.stl

🎅 Feliz Navidad! 🎁

También disponible en Cults3D como descarga gratuita 💌

Batman con su pistola gancho colgando de tu salón

La verdad es que imprimir con resina es otro nivel. A pesar de las complicaciones de la limpieza, el resultado es realmente increíble, y hoy te enseño mi primera impresión con la Anycubic Photon Mono X2: un Batman para colgar de tu salón con su pistola gancho.

Modelos

La impresión que ves consta de dos modelos gratuitos. Por ello, mi enorme agradecimiento a los autores y mi referencia a su trabajo:

Lo único que he hecho yo es añadirle un esqueleto al modelo y darle la postura deseada, uniéndole luego la pistola a la mano. Asique aquí tienes mi modelo para que lo puedas imprimir tal y como se muestra en las imágenes.

Vista previa

Extras

Para completar el modelo, deberás crearle una capa y un gancho o pinza con el cual colgarlo.

Capa

Para la capa yo he recortado un trozo de tela de una prenda de deporte antigua. Solemos tener prendas de este estilo en color negro y suelen tener también una buena textura y brillo que dan el pego.

Empieza cortando un rectángulo y luego dale forma.

En la parte superior, enrolla un alambre o un clip que te permita ajustar la capa alrededor del cuello de la figura.

Gancho

Simplemente busca un enganche que te venga bien para colgarlo. Yo he usado una pinza a la cual he atado un fino hilo negro, lo que me permite enrollarlo sobre sí para ajustar la altura. De esta forma lo puedo colgar de algún libro de una estantería.

Y así tienes tu genial Batman colgando de tu salón. Espero te guste! Otras ideas o comentarios? Al twitter!

🐦 @RoamingWorkshop

Carcasa DFRobot para UNIHIKER

El pequeño y eficiente factor de forma de la UNIHIKER hace que sea muy fácil diseñar una carcasa para ella.

Para my asistente inteligente buscaba un estilo tipo androide, y el logo de DFRobot es perfecto para la UNIHIKER, haciendo un guiño a sus desarrolladores.

Repositorio Github

He publicado un repositorio donde abriré las fuentes (open-source) de todos los archivos de los modelos, pudiendo cualquiera contribuir con los suyos, así que anímate a crear una solicitud de cambios (pull request) y comparte tus diseños!

https://github.com/TheRoam/DFRobot-UNIHIKER-case/

También se incluye una página github donde se pueden previsualizar los modelos:

https://theroam.github.io/DFRobot-UNIHIKER-case/

Unihiker_DFRcase_v1

Mi primer lanzamiento, usado para testear e incluir las funcionalidades básicas para mi asistente.

Archivos

https://github.com/TheRoam/DFRobot-UNIHIKER-case/tree/main/blender

Características

  • Aperturas superiores para mostrar texto en la pantalla táctil.
  • Apertura lateral para conexión de USB-C.
  • Apertura trasera para cableado de sensores externos.
  • Extrusiones traseras para colocación de altavoces de 40mm.
  • Pie de soporte para posicionamiento vertical.

Partes de la carcasa

  1. Pieza inferior: actúa como envoltorio.
  2. Pieza de soporte interior: sostiene la placa UNIHIKER a la pieza inferior usando los tornillos de la placa.
  3. Pieza superior: actúa como tapa encajándose en la pieza inferior.
  4. Pie de soporte: permite posicionamiento vertical.
  5. Antenas: le dan el toque final al logo de DFRobot.

Ensamblaje

  1. Coloca los tornillos en el soporte interior y atorníllalo a la placa UNIHIKER.
  1. Coloca la UNIHIKER dentro de la pieza inferior. Si vas a usar sensores exteriores, saca el cableado por la apertura trasera.
  1. Sujeta la placa a la carcasa con un par de tornillos de 2.5mm desde la parte trasera.
  1. Coloca la pieza superior y encájala con la inferior. Hará click con dos pestañas laterales.
  1. Coloca el pie de soporte y las antenas en su sitio. Puedes pegarlos con pegamento para asegurarte de que no se mueven.

Y ahí tienes tu carcasa montada con un look muy droide!

No olvides compartir tus impresiones en Twitter!

🐦 @RoamingWorkshop

BlenderGIS: modelado 3D de información geográfica en Blender

Blender es (para mí), el programa de modelado 3D gratuito por excelencia. Tiene una amplísima comunidad, muchísima documentación, tutoriales y, sobre todo, continuas actualizaciones y mejoras.

Uno de sus plugins más útiles es BlenderGIS, con el que podremos volcar datos geográficos, georreferenciados o no, para poder modelar con ellos.

Vamos a ver un ejemplo de uso para un modelo de elevaciones.

Instalación

Lo primero que debemos hacer es descargar e instalar Blender desde su fuente oficial (su página web) o desde la tienda de aplicaciones de nuestro sistema operativo:

https://www.blender.org/download/

Ahora descargaremos BlenderGIS desde el github de su autor en su formato .zip comprimido:

https://github.com/domlysz/BlenderGIS

A continuación ejecutamos Blender y abrimos los ajustes de Add-ons (Edit > Preferences > Add-ons).

Pulsamos en "Install..." y seleccionamos el fichero .zip de BlenderGIS.

Ahora podremos buscarlo y activarlo.

Verás que ahora aparece el menú "GIS" en la barra superior de Blender.

Descargar información geográfica

En este ejemplo yo voy a usar un Modelo Digital del Terreno en formato ASCII (.asc), ya que es uno de los formatos de trabajo de BlenderGIS y también el formato estándar de descarga.

Si la información la descargas en otro formato como .tiff o .xyz, lo podrás convertir usando algún programa de escritorio como QGIS o ArcGIS.

MDT

En mi caso, usaré el MDT200 del IGN español, un modelo con paso de malla (o tamaño de celdas) de 200 metros, y es que quiero representar una zona bastante amplia que incluye la provincia de Álava.

https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/index.jsp

Ortofoto

Además, podemos usar una ortofoto como textura del terreno. Para ello me ayudaré de QGIS, y cargaré el servicio WMS del PNOA (también del IGN) para recortar la imagen satélite al gusto.

Cargada la ortofoto, la exportaremos como imagen renderizada para la extensión de nuestro MDT, y con tamaño de celda de 20 metros (la ortofoto admite hasta unos 20cm de tamaño de celda, pero el archivo sería ya excesivamente grande, siendo la imagen de 20 metros de 140MB).

TIP! Una forma de optimizar el detalle es generar "teselas", o una cuadrícula de menor tamaño, pero mayor resolución.

Modelado en Blender

Así estaría todo listo para trabajar en Blender.

Usando el menú "GIS", importamos la capa como malla ASCII. Verás que en seguida aparecerá el modelo en pantalla.

TIP! Este modelo está centrado en el origen de coordenadas, pero se podría georeferenciar estableciendo su CRS en las propiedades de "Georeference".

Ahora añadimos la textura satélite:

  1. Creamos un nuevo material.
  1. Creamos una nueva textura y cargamos la imagen satélite.
  1. Ahora nos movemos a la pestaña de UV Editing:
    • Selecciona la capa de terreno en la ventana derecha, entra en Edit Mode, y "Seleccionar todos" los polígonos (Ctrl+A). Deberías verlo naranja como abajo y asegúrate de estar en la vista "Supertior" (pulsa el número 7).
    • Despliega las herramientas "UV" del menú superior y proyecta la capa del terreno con "Project from View (bounds)". Esto hará que se ajuste a la extensión de la imagen.
  1. Elegimos la imagen de la textura para aplicarle la proyección y vemos que se ajustan las celdas del modelo a la imagen (haz un poco de zoom para comprobarlo).
  1. Por último, vamos a la pestaña de Shading y añadimos el elemento "Image Texture" seleccionando la imagen de la textura y conectamos el Vector al UV y el Color al Shader (copiar la imagen).

Ahora, si volvemos a la ventana de Layout, nuestro modelo mostrará la imagen satélite perfectamente ajustada.

Y ya estaría listo, con esto puedes ahora editar y exportar tu modelo, por ejemplo, para imprimirlo en 3D o usarlo en Unity3D.

¿Dudas o comentarios? Pásate por 🐦 Twitter!

🐦 @RoamingWorkshop